Amy Bot

 
 
 

Comunicados generales

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE AGUASCALIENTES RECIBE RECONOCIMIENTO DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL

Aguascalientes, Aguascalientes. Por tercer año consecutivo el Aeropuerto Internacional de Aguascalientes recibió por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) el “Certificado de Cumplimiento Ambiental”.

Este reconocimiento es resultado de una auditoría ambiental practicada en los procesos e instalaciones del aeropuerto,  garantizando el cumplimiento de las normas que dicta el Gobierno Federal en materia de cuidado ambiental. Estas normas se aplican al cuidado de aire, agua, suelo y ruido.

El Lic. Francisco Guillén Gutiérrez, delegado estatal de la PROFEPA,  fue el encargado de entregar el certificado al Ing. José Manuel López Macouzet, administrador del aeropuerto, durante una ceremonia realizada el pasado lunes 22 de febrero en la sala de juntas del aeropuerto.

 

AEROPUERTOS GAP REPORTA UN DESCENSO DE PASAJEROS DEL 1.7 PORCIENTO DURANTE ENERO

GUADALAJARA, JALISCO.   Los aeropuertos que conforman el Grupo Aeroportuario del Pacífico reportaron durante Enero un descenso del 1.7% en el tráfico total de pasajeros con respecto al mismo periodo del año anterior.

Leer más...

IMPORTANTES MEJORAS EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MORELIA

MORELIA, MICHOACÁN. Con la finalidad de ofrecer un mejor servicio a sus usuarios, el Aeropuerto Internacional de  Morelia recientemente puso en operación importantes mejoras en su edificio terminal.  Entre las modificaciones que se hicieron al edificio terminal se encuentran las siguientes:
1. Ampliación de la Sala de Última Espera (SUE)

La Sala de Última Espera (SUE) se amplió aproximadamente en  430 m2  hacia lado aire, quedando integrada a la sala actual. También se ampliaron los baños públicos y  se remodelaron las salidas peatonales hacia la plataforma.

2. “Motor Lobby”

En el ascenso y descenso de pasajeros al frente del terminal se coloco una cubierta tipo “motor lobby” que protege a los usuarios desde que están en su coche hasta que ingresan al edificio terminal. Cuenta con una superficie aproximada de 560 m2.

3. Tragaluz en Ambulatorio

Se remodeló el sistema de tragaluz al centro del ambulatorio del edificio terminal con una superficie de 180 metros.


Estas obras reiteran el compromiso que tiene GAP en dotar a sus  aeropuertos de una mejor y eficiente infraestructura.

 

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE GUADALAJARA AUMENTA SUS FILTROS DE SEGURIDAD

TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, JALISCO.  A partir del lunes de la semana pasada el Aeropuerto Internacional de Guadalajara  instaló dos nuevos arcos y sus respectivas bandas en área de Filtros de Seguridad, que se sumaron los cuatro filtros existentes.

Con esta medida, la llegada al filtro de seguridad y la revisión del equipaje de mano tarda en promedio tres minutos en hora normal y hasta cinco minutos en horas pico.  Los arcos instalados aumentan la capacidad del área hasta en un 50%.

En entrevista sobre el tema, el Ing. Miguel Aliaga, Director de Relaciones Públicas del GAP,  comentó que se contempla la instalación de hasta ocho arcos de seguridad y la posible remodelación del área, cuyas obras iniciarían a mediados abril con una inversión de hasta 20 millones de pesos.

Por su parte, el Lic. José Gómez Díaz, Administrador del Aeropuerto Internacional de Guadalajara, comentó que el aeropuerto trabaja de acuerdo con la norma internacional que es, entre la documentación y el paso por el ERPE,  de 90 minutos.  Es por ello que se citan a los pasajeros con 2 horas para los vuelos nacionales y 3 horas para vuelos  internacionales.
"El problema ocurrió principalmente los fines de semana, de viernes a lunes y en las horas pico, y por eso decidimos poner los dos arcos de seguridad que incrementan la capacidad en un 50 por ciento y que atiende las quejas de los pasajeros", dijo.

El directivo del GAP comentó que contemplan la instalación de hasta ocho arcos de seguridad y la remodelación del área, cuyas obras iniciarán a mediados abril y contempla una inversión de hasta 20 millones de pesos.

 

Aeropuerto Internacional de Guadalajara instala señalamientos verticales

Con una inversión aproximada de $ 4.5 millones  pesos, se realizó el suministro e instalación de Señalamientos Verticales Iluminados en la pista del Aeropuerto Internacional de Guadalajara. La obra dio inicio en julio 2008 y terminó en febrero 2009. En total se colocaron y reubicaron aproximadamente 103 señalamientos verticales.


Esta sustitución beneficiará a las tripulaciones, ya que facilitan y mejoran las operaciones de las líneas aéreas tanto en pista como en rodajes y plataforma.

 

Demanda apoyo sector aéreo

Fuente  Reforma p. 2
 
Autor  Redacción
 
Fecha de Edición  09/09/2008
 

  

 

Demanda apoyo sector aéreo
Sindicatos del sector aéreo urgieron ayer a al Gobierno federal a impulsar políticas que permitan a las empresas reducir el costo de la turbosina.
De lo contrario, advirtieron durante Asamblea Extraordinaria de la Federación de Sindicatos del Sector Aéreo, éste no superará la crisis en que se encuentra.
"Debe el Gobierno intervenir regulatoriamente, además para compensar la desventaja que se tiene ante compañías extranjeras", dijo Ángel Iturbe, secretario del trabajo del Sindicato de Controladores de Tráfico Aéreo.
Por su parte, Miguel Ángel Yurico, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Aviación y Anexos, sostuvo que el Gobierno federal debe pensar en esquemas que ofrezcan apoyos a las aerolíneas.
Tomás del Toro del Villar, presidente de la federación, llamó a las autoridades a crear una verdadera política de Estado en la materia y considerar el asunto como de seguridad nacional

GAP RECIBE CERTIFICACION DE SUPER EMPRESAS 2009

El Grupo Aeroportuario del Pacífico tiene el honor de informar a la comunidad aeroportuaria de nuestro país, la certificación que ha recibido por parte de la revista EXPANSION como Súper Empresa 2009. Este reconocimiento se logró al haber participado en la encuesta patrocinada por la revista Expansión y procesada por Top Companies, en donde se analiza la Cultura y Clima Organizacional de 510 empresas de diferentes ramos industriales, y en donde GAP se colocó en el lugar número 28 de entre las 50 empresas con más de 500 empleados que fueron certificadas, posición que muestra el gran esfuerzo que la empresa ha efectuado por mantener a su Capital Humano dentro los mejores administrados de México.

 

GAP LANZA CONVOCATORIA AL PREMIO “POR UNA NIÑEZ CON MEJOR FUTURO 2009”

El Grupo Aeroportuario del Pacífico lanza una convocatoria a todas las organizaciones de la sociedad civil que realizan actividades de desarrollo social principalmente enfocados en la niñez mexicana y específicamente en las localidades donde se encuentran los aeropuertos del Grupo a presentar sus postulaciones para obtener el premio “GAP por una niñez con mejor futuro 2009”.

 

El premio consiste en un reconocimiento por parte del Grupo por la labor realizada con la niñez mexicana y una aportación económica que va desde los $ 30,000.00 M.N. (Treinta mil pesos M.N.) a criterio del Comité evaluador.

 

El premio “GAP por una niñez con mejor futuro 2009” busca reconoce a las organizaciones no lucrativas que se distinguen por implementar de manera comprometida y profesional, acciones de alto impacto social a favor de la niñez en México, mejorando su calidad de vida logrando con esto un mejor futuro y un impacto positivo para la comunidad.

 

La convocatoria recién ha sido lanzada y vence hasta el próximo viernes 15 de mayo del año en curso. Participan las asociaciones ubicadas en los aeropuertos del Grupo (Guadalajara, Tijuana, Puerto Vallarta, Los Cabos, Hermosillo, Guanajuato, Morelia, La Paz, Mexicali,  Aguascalientes, Los Mochis y Manzanillo).

 

Aeropuerto Internacional de Guanajuato realiza obras de reencarpetado en su pista y obras de cumplimiento para la normativa OACI

Con una inversión aproximada de  56 millones, el Aeropuerto Internacional de Guanajuato está realizando obras de reencarpetado de su pista y trabajos para cumplir con la normatividad que dicta la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

 

Entre las obras más importantes está el reencarpetado de la pista principal que cuenta con una inversión de mas de 30 millones de pesos; la realización de obras electromecánicas con una inversión mayor a los 5 millones pesos y  la obra civil que contó con una inversión mayor a los 16 millones de pesos.

 

Adicionalmente se esta llevando a cabo la construcción de un muro de concreto en el lindero de colindancia con la población aledaña, con una inversión con un costo de 1 millón 295 mil pesos.  Esta obra reforzaran las medidas de seguridad de las instalaciones aéreas.