HISTORIA
Aeropuerto y Servicios Auxiliares (ASA) fue constituida como entidad responsable de la construcción, desarrollo y operación de los aeropuertos en México. Además, se hizo responsable del suministro de combustible para la aviación.
Como producto de la crisis en la década de los 80, el gobierno de México adoptó una serie de medidas para sanear las finanzas públicas y fortalecer las viariables macroeconomías, entre ellas se contempló por primera vez, la participación de capital privado en la red aeroportuaria del país.
A fin de dar sustento legal a los cambios propuestos, en 1995 se aprobó la nueva Ley de Aeropuerto y su Reglamento.
No fue sino hasta finales de los años 90, cuando se invitó por licitación al capital privado a operar directamente los aeropuertos. Éste fue el cambio estructural en el Sistema Mexicano Aeroportuario del cual fuimos testigos y participantes. Los aeropuertos se constituyeron como Sociedad Anónima entre estos aeropuertos son propiedad del gobierno mexicano y en 1998.
NACIMIENTO
En 1998, México contaba con una red de 58 aeropuertos administrados por ASA. A través del proceso de privatización de 35 aeropuertos, se conformaron cuatro grupos, entre ellos el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), a quien se le asignó la operación de 12 aeropuertos; Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) quien obtuvo la concesión de nueve aeropuertos; Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), quien operaría 13 aeropuertos, y una empresa de participación estatal mayoritaria; el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) quien opera únicamente el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
GAP obtuvo la concesión por un periodo de 50 años de los siguientes aeropuertos:
A partir de 1999, GAP cuenta con un socio estratégico, Aeropuertos Mexicanos del Pacífico (AMP), que brinda apoyo tecnológico y experiencia de negocio.
Una parte importante de las inversiones realizadas por la compañía, se han destinado a obras y adecuaciones de infraestructura para cumplir con los estándares para la habilitación y mantenimiento de instalaciones para discapacitados en los aeropuertos mexicanos, los cuales fueron establecidos por el Gobierno Federal.
Esto nos ha permitido ofrecer un servicio cómodo y con la mayor autonomía posible en su utilización para personas con necesidades especiales, lo cual nos ha merecido obtener la Certificación de Accesibilidad otorgada de manera conjunta por la institución Libre Acceso y la Coordinación de Espacios Dignos de la Universidad Iberoamericana.
El 4% de los cajones de estacionamiento se encuentra reservado para personas con discapacidad, cuenta con señalización y con dimensiones adecuadas.
Todos los módulos de sanitarios, cuentan con un sanitario adaptado para personas con discapacidad. Así mismo, algunos de ellos cuentan con señalización táctil en braile.
Se cuenta con elevadores, escaleras eléctricas y rampas que facilitan la circulación al nivel subsecuente.
Certificación EDGE
En Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), estamos comprometidos con la creación de un entorno laboral diverso, equitativo e inclusivo, entendiendo que estos valores son fundamentales para construir una organización innovadora, competitiva y socialmente responsable.
Identificamos temas clave alineados con nuestra estrategia de sostenibilidad y temas materiales fundamentales para el desarrollo social, los cuales guiarán nuestras acciones y metas a 2030
Por primera vez, en 2023 nos certificamos con EDGE, la metodología y el estándar global líder en temas de Diversidad, Equidad e Inclusión, la cual nos ha permitido avanzar en acciones sólidas en la equidad de género e interseccionalidad en el entorno laboral.